Adonde van a parar los bienes producto de los delitos secuestrados por el Poder Judicial


Entre 2015 y 2020 la Justicia Federal recuperó más de $ 4.900 millones. Opacidad de la información en la administración de bienes por parte del Poder Judicial. El objetivo de las cautelares y decomisos es quitar financiamiento a bandas narcos, trata de personas o lavado de activos para restituirlos a la sociedad civil y reparar a las víctimas. Experiencias exitosas en Argentina.

Por María Ester Romero

El uso de un auto judicializado, con chapa gemela adulterada, con el que el legislador Oscar González protagonizó un trágico siniestro el 29 de octubre en el camino de las Altas Cumbres y que provocó la muerte de una mujer y graves heridas en dos adolescentes, puso bajo la lupa a la Justicia: ¿qué hace y a quién destina los bienes secuestrados y decomisados?

Un informe reciente sintetiza un diagnóstico y las propuestas efectuadas por un colectivo de organizaciones que tienen en marcha el proyecto ‘Bien Restituido’ y la consultora Analytica sobre la Justicia Federal a nivel nacional. El objetivo que procura la iniciativa es reutilizar social y económicamente los bienes que son instrumento, producto y provecho de actividades criminales complejas. Es decir, quitar financiamiento a las bandas narco, de trata y que lavan activos, reparar a las víctimas directas y las indirectas –el Estado y la sociedad en general– haciendo eje en los sectores más vulnerables.

El diagnóstico sobre la problemática no es el mejor: la política criminal en Argentina demostró que todavía no trabaja con ese objetivo y que hay opacidad en la información sobre cantidad y valuación de los bienes incautados. También, que los operadores judiciales están enroscados en discusiones sobre si es un proyecto viable económicamente –el mantenimiento de autos, inmuebles, etc, es costoso– y sobre qué destino debe dárseles. Mientras tanto, hay un cúmulo de autos y viviendas que queda congelado, devaluándose o, en el peor de los casos, en manos de particulares y sin ningún fin social. Las leyes lo permiten.

Y el dato se agrava si se tiene en cuenta que un proceso judicial tarda un promedio de ocho años hasta llegar a la sentencia. Mientras tanto, los bienes pierden el valor.

En 2009, el Ministerio Público Fiscal instruyó a fiscales federales penales que, ante un caso de trata de personas, soliciten a los juzgados que inmuebles judicializados sirvan de alojamiento a las víctimas o como futura garantía de una eventual pena y/o condena pecuniaria, previendo alguna forma de indemnización a víctimas. Una buena iniciativa.

Pero la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante el acuerdo N°2/2018 aprobó el Reglamento de Bienes Decomisados y fijó pautas para la utilización “de los efectos secuestrados en causas penales que no puedan entregarse a sus dueños y objetos decomisados con finalidad pública”. No estableció criterios objetivos por lo que hay un amplio margen de discrecionalidad con la posibilidad –dice el reporte– “que en potencia se utilicen con finalidades incompatibles con la que la misma norma persigue”. Además, faltan mecanismos para rendir cuentas e información de acceso público. 

Por un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) el Poder Ejecutivo estableció en 2019 la acción civil de extinción de dominio sobre bienes obtenidos del narcotráfico, terrorismo y financiamiento de actividades terroristas, corrupción de menores, trata de personas y pornografía infantil. Pero hubo dictamen solicitando su rechazo por parte de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo. No se rechazó, sigue vigente, pero la experiencia demostró que su uso es limitado.

Bienes secuestrados

La casuística relevada por el colectivo de organizaciones que impulsa el ‘bien restituido’ demuestra que son casos aislados en los que magistrados dieron destino social a los bienes secuestrados. Sin embargo, si se analizan los números de inmuebles y vehículos bajo tutela judicial, la cifra es significativa. Incluyendo todo el universo de vehículos, barcos, aviones, inmuebles y dinero en diferentes denominaciones –aun los que carecen de algún dato, como fecha de secuestro– la valuación total de los bienes secuestrados entre 2015 y 2020 fue de $ 4.973,5 millones, “lo que equivale a casi la totalidad del presupuesto anual 2022 del Inaes (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social)”.

Cantidad de bienes secuestrados

La tarea de relevar y cuantificar no fue fácil. Las organizaciones que realizaron el trabajo se encontraron con obstáculos: la falta de transparencia, demora en la entrega de información, inexactitudes en la valuación de bienes.

Cinco casos de reutilización social. Ante la falta de un andamiaje normativo preciso, hay experiencias basadas en la decisión personal de cada magistrado. Son elocuentes de lo que se podr ía lograr con una política criminal más extendida y reglada con claridad, aún con sus defectos y dificultades.

  1. En 2008, el juez federal Sergio Torres procesó a tres tratantes de personas en talleres textiles clandestinos. Se incautaron las máquinas, que fueron entregadas al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti). Esta decisión conllevó la obligación, para el Inti, de generar puestos de trabajo para las personas que habían sido rescatadas de la situación de trata. El instituto celebró un convenio con el Gobierno de Caba, que generó el ‘Centro Demostrativo de Indumentaria’. Allí comenzaron a t rabaja r la s personas rescatadas de los talleres clandestinos. Actualmente hay siete cooperativas en las que se encuentran empleadas alrededor de cien personas.
Centro textil
UNA BUENA. Una experiencia positiva a partir de la decisión del juez federal Sergio Torres. Máquinas incautadas a responsables de trata laboral, generaron cooperativas para dar trabajo a las víctimas.
  1. En 2013, el juez federal Ariel Lijo, en una situación similar, procesó a tratantes que mantenían en situación de servidumbre a ciudadanos bolivianos en talleres textiles clandestinos. Tras decomisar las maquinarias que se utilizaban en estos sitios, las entregó como depositarios judiciales a la Fundación La Alameda y a la Secretaría de Derechos Humanos de la CGT, que efectivizaron un contrato por el que entregaron la maquinaria a la comunidad indígena ‘Potae Napocna Navogoh’, de Formosa. Se constituyeron cooperativas en la comunidad y hubo capacitación a mujeres.
  2. En una causa por narcotráfico, el juez Sergio Torres recuperó una casa usurpada y la destinó a la organización Madres contra el Paco, para que realicen allí un centro de recreación y rehabilitación de jóvenes en situación de adicción.
  3. En 2016, la justicia capturó al narcotraficante Delfín Castedo, que introducía cocaína al país desde Bolivia para enviarla a Italia. Se secuestraron sus propiedades, de las cuales 28.000 hectáreas fueron destinadas a la Universidad de Buenos Aires por decisión del juez Federico Villena a cargo del Juzgado Federal N° 2 de Lomas de Zamora, con el propósito de que su explotación permita solventar becas en dicha universidad para jóvenes del norte del país.
  4. En 2017, el juez Sebastián Casanello tramitó una causa por lavado de dinero que decantó en el secuestro y posterior decomiso de maquinaria vial. En este caso, para realizar diversas tareas, se postularon como depositarios judiciales la Agencia Nacional de Vialidad Nacional, municipios de distintas provincias y el Ejército Argentino.

QUIÉNES SON

Las organizaciones que realizaron el trabajo son: Fundación Multipolar, Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Libera Asociaciones Nombres y Números contra las mafias y el Circolo Giuridico di Argentina, junto a la consultora Analytica. La meta es la aprobación en el Congreso Nacional del proyecto de ley de Administración y Reutilización Social de los Bienes Cautelados y Decomisados en causas penales. El material referido en este informe fue producido con el apoyo financiero de la Unión Europea.

Ricardo Delgado: «El equipo económico navega en aguas turbulentas»


El economista habló en Modo Fontevecchia y expresó que «ya no hay ni semanas ni meses para que llegan las soluciones». Además, sugirió que «el secretario de Hacienda me parece una buena elección» para viceministro de Economía. Mirá la entrevista completa.

El economista habló en Modo Fontevecchia y expresó que «ya no hay ni semanas ni meses para que llegan las soluciones». Además, sugirió que «el secretario de Hacienda me parece una buena elección» para viceministro de Economía. Mirá la entrevista completa.

¿Sergio Massa está en altamar o tiene alguna posibilidad de llegar a buen puerto?

El equipo económico navega en aguas turbulentas. Hay días, ya no hay ni semanas ni meses para que llegan las soluciones.

El planteo fiscal y monetario que el nuevo ministro puso sobre la mesa me parece que es razonable, lógico y consistente. Si el Banco Central pierde entre 80 o 90 y hasta 150 millones de dólares diarios dadas las reservas netas que hasta esta altura están en los 1500 millones de dólares, números más, números menos.

Hoy hay dos noticias que valen ser puestas sobre la mesa y una es que el presidente del Banco Central planteó que está usando el swap de China que es parte de las reservas brutas. Evidentemente el Gobierno las estaba utilizando para paliar esta escasez de divisas que tenemos y que particularmente afecta a los sectores productivos que hoy tienen grandes dificultades para poder acceder al sector comercial y comprar sus insumos: materias primas y piezas que necesitaban para generar los productos.

Por otro lado, el ministro de Agricultura planteó que por el momento no van a haber aumento de retenciones, algo que indica que es un claro mensaje para la Mesa de Enlace con quien también el equipo económico piensa reunirse en breve. Esto debería ser urgente para tratar de aliviar la condición de las reservas y tratar de que los productores en particular logren liquidar parte de la soja retenida en las silobolsas.

¿Tiene una relación virtuosa o viciosa que mientras el dólar oficial el Banco Central no para de vender dólares al mismo tiempo y que el dólar paralelo siga bajando?

Son mercados diferentes. Hay uno que está operando por expectativas y están en un modo de esperar y ver. Los dólares financieros, contados con liqui y el blue están viendo cómo desarrollan el mundo de la captación potencial de los dólares comerciales para ver qué hacen. ¿Por qué? Porque son mercados que se mueven por decisiones de cartera de aquellos que tienen pesos excedentes, sobre todo, las tesorerías de las compañías.

En junio y julio vivimos, antes de la llegada de Massa, la corrida más corta, pero profunda e intensa de las gestión de Alberto Fernández. Se duplicó la brecha entre el oficial y los dólares financieros. Hubo días en el que el contado con liqui movió casi 400 millones de dólares diarios cuando en promedio venía moviendo entre 80 y 120 millones diarios.

Además, había poca necesidad de vender porque eran mercados en donde una vez en la que se desató la corrida todos querían comprar. Dicho esto, ese Estado sigue en la Argentina esperando que finalmente en el mundo de los dólares comerciales pasen cosas que todavía, como decían ustedes al comienzo, todavía no están pasando.

¿Cuál es tu relación con Massa? ¿Quién creés que va a ser viceministro de Economía? ¿Existe la posibilidad de que lo seas vos mismo?

Con él tengo una relación de diálogo esporádico, pero cordial. No integro los equipos económicos ni técnicos del Frente Renovador. La verdad que creo que es muy importante que el Gobierno rápidamente consiga un buen economista y alguien que pueda de alguna manera pensar los números de manera integral y consistente.

Hay buenos funcionarios. El secretario de Hacienda me parece una buena elección porque conoce mucho los números fiscales y es necesario tener a alguien allí que conozca la botonera. 

Está faltando esa visión macro en esta emergencia financiera, porque lo estamos, a pesar de esta cierta calma en los mercados del contado con liqui y blue que de alguna manera puede cambiar de un día para otro atendiendo a esta pérdida de reservas diarias del Banco Central.

Inflación: ¿cuál será el número de junio que estiman las principales consultoras?


Fuertes subas en el gasoil, alimentos y prepagas sumado al rescate de los bonos CER por parte del Banco Central dificultan la idea del gobierno de bajar el índice de precios a partir de junio.

Si bien todavía quedan tres días para que termine junio, algunos analistas económicos y consultoras tienen un estimado de cuál será la inflación para este mes. En ese sentido, la suba en los precios de alimentos, el alza en el gasoil, el nuevo ajuste en prepagas, sumado al incremento en las cuotas en colegios privados y una mayor emisión de pesos harían que el índice se ubique nuevamente en torno al 5%. 

Para la consultora EcoGo, el pronóstico es del 5% para junio y 4,7% en julio.  «En este mes y el próximo, la inflación seguirá en torno al 5%, sin bajas previstas por ahora», proyectó el director de EcoGo, Sebastián Menescaldi, a la agencia NA.

En tanto, la consultora Analytica estima una inflación del 5,4% por el ajuste en las tarifas de servicios públicos y, en segundo lugar, el encarecimiento de alimentos con estacionalidad, como verduras. Sobre julio, estimó que la suba de precios estará más en línea con lo que sucede con la inflación núcleo, perforando después de cuatro meses el 5%, hasta ubicarse cerca del 4,6%, dijo el titular de la consultora, Claudio Caprarulo.

Por su parte, el economista Salvador Di Stefano proyecta un valor entre el 5% y el 5,5%. «Está todo complicado como consecuencia del rescate del Banco Central a los bonos CER y las fuertes subas en el gasoil», señaló el analista financiero. Una situación similar describe Damián Di Pace, analista económico, titular de la consultora Focus Market que espera una inflación alrededor del 5%.

Próximos aumentos   

En julio se concretará el tercer tramo del aumento que se autorizó a las empresas de medicina prepaga, lo cual influye en el rubro Salud del costo de vida. Las cuotas se incrementarán un 4% durante el mes próximo, luego de las subas de 8% de mayo y de 10% de junio.

Ese mes, se aplicará el primer aumento (20%) a las tarifas de agua. Cabe recordar que AySA hará durante 2022 un ajuste del 32%, en dos tramos. Luego habrá un 10% acumulativo en octubre. La actualización tarifaria se encuentra en línea con la propuesta formal que presentó la empresa durante la última audiencia pública que se realizó en mayo pasado.

La empresa volvería a pedir una nueva suba antes de fin de año y analiza una segmentación de tarifas, como la que se prevé implementar para los usuarios de los servicios de gas y electricidad.

Subas en los alquileres

En julio se dará la segunda actualización anual desde que se sancionó la Ley de Alquileres.Mientras en el Congreso sigue el debate por su modificación, los contratos que se firmaron en julio de 2020, cuando se reglamentó la ley, tendrán el próximo mes un nuevo ajuste.

Para un contrato que en julio de 2021 tenía un valor mensual de $50.000, con la actualización anual pasará a ser a partir de julio de 2022 de casi $75.000, un incremento de 48,23%.

El actual Índice para Contratos de Locación (ICL) tiene en cuenta en partes iguales las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y de la Remuneración Imponible Promedio de Los Trabajadores Estables (RIPTE).

Más de tres millones de trabajadores informales ganan, en promedio, apenas $ 38 mil por mes


El Indec informó que la tasa de desempleo del primer trimestre fue de 7%; sin embargo, la contracara de ese dato oficial es que el trabajo informal trepó a 35,9%, el más alto de los seis años. Son casi 3,5 millones de personas para los que llegar a fin de mes es más que una odisea. Todo eso ocurre en una Argentina que tiene dos dígitos de inflación anual. Esta semana, el Indec señaló que una familia tipo debe sumar 100 mil pesos mensuales para no ser pobres. ¿Cuántos hogares los reúnen y cuántos son los trabajadores que no logran entrar al sistema formal viviendo con menos de $ 50 mil solo para comer y viajar?

Por Gonzalo Martínez

Aunque la inflación no lo es, el desempleo es una cifra de solo un dígito: 7% de acuerdo con el Indec en el primer trimestre de este año. Sin embargo, la calidad de ese trabajo es cada vez más precaria y hay 3,3 millones de argentinos que, en promedio, se las tienen que arreglar con 38 mil pesos al mes para vivir.

Entre enero y marzo, de acuerdo con datos oficiales del Ministerio de Trabajo, la tasa de desempleo no registrado alcanzó el 35,9%. “Si bien este indicador muestra un crecimiento interanual de 3 puntos porcentuales, este fenómeno se explica por la fuerte contracción del empleo asalariado no registrado provocado por los efectos de la pandemia”, señaló el informe de Principales Indicadores del Mercado de Trabajo de esa cartera que preside Claudio Moroni.

Con todo, esa suba fue la mayor de los últimos seis años. Así lo remarcó la consultora Abeceb, que preside Dante Sica. En un informe realizado por la economista Belén Rubio se destacó que “al primer trimestre del año la tasa de informalidad tocó un máximo en al menos 6 años”.

El mismo estudio advirtió que solo puede obtenerse un aproximado del ingreso promedio de los asalariados informales a marzo, ya que son los últimos datos oficiales de  desempleo que se poseen.

Si se actualizan los datos de ingresos provenientes del Ministerio de Trabajo que se calculan en base a la Encuesta Permanente de Hogares del Indec, ese informe concluye que los ingresos de un trabajador informal son, en promedio, de apenas $ 38 mil por mes.

La desocupación de un dígito fue una de las noticias económicas que cobijó el Gobierno

Es un valor  totalmente lejano a los $ 100 mil mensuales que, según difundió el Indec esta semana, necesitó una familia tipo (dos adultos y dos niños en edad escolar primaria) para no ser pobres.

Con otra realidad bien distinta están los trabajadores formales en el sector privado, que suman casi 6,2 millones de personas. Quienes pertenecen a este grupo tienen, en promedio, ingresos de $ 138 mil, siempre a marzo de este año.

Según la consultora Abeceb, esos seis millones de trabajadores formales del sector privado representan el 59% del total de asalariados privados. Si se suman los empleados del sector público y cuentapropistas se obtiene el total del universo de trabajadores formales y son el 55,5% del total de los ocupados. Ese dato también reviste una arista de alerta: casi la mitad de los trabajadores de la economía argentina se encuentran en situación de informalidad.

Volviendo a los ingresos, los trabajadores del sector público recibieron los aumentos salariales más abultados, de enero a marzo fue una suba de 17,4% según índice de salarios del Indec. Son incrementos de los que carecen los informales cuyos $ 38 mil, en promedio, mensuales están lejísimo de los hasta $ 300 mil que puede llegar a ganar un diputado nacional. Incluso la medición salarial privada no registrada que mide el Indec y que consideró una suba le atribuyó un modesto 10,3% de enero a marzo. Es un porcentaje muy inferior al acumulado de inflación del primer trimestre 15,3% pero en alimentos en el mismo período sumó 19,6%.  

Por otro lado, el impacto de una inflación que acumularía más de 30% en el primer semestre tendrá un impacto rotundo en las próximas mediciones de pobreza.

Para el informe Nowcast de pobreza de la Universidad Di Tella, que preside Martín González Rozada, entre diciembre 2021 y mayo 2022, la pobreza en los hogares urbanos sería de 41%. También otros informes advierten una suba de la pobreza en América Latina y el Caribe como consecuencia de la pandemia y la guerra en Europa.

“La pobreza aumentaría de 29,8% en 2018 a 33,7% en 2022 y la pobreza extrema se incrementaría de 10,4% en 2018 a 14,9% este año. Esto implica que 7,8 millones de personas estarán en riesgo de caer en inseguridad alimentaria, cifra que se sumaría a los 86,4 millones que actualmente se enfrentan a esta situación en la región”, señaló la Cepal en su informe especial “Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania: ¿cómo enfrentar esta nueva crisis?”.

La suba de precios en el primer semestre superaría el 30% y aún falta la segunda mitad 

Por supuesto que esas consecuencias se agudizan en Argentina con una inflación que podría llegar al 62% en diciembre próximo, de acuerdo con las metas que el propio Ministerio de Economía acaba de modificar en el Presupuesto en curso.

“La situación de pobreza también alcanza a una proporción importante de trabajadores, si bien desde hace un tiempo se viene poniendo el foco en el deterioro de los ingresos reales de los hogares y de cómo esto afecta cada vez más a trabajadores asalariados registrados, cabe destacar que la mayor parte de los trabajadores pobres son los que realizan actividades laborales informales o precarias, éste es un elemento clave de carácter estructural que en gran medida, explica la persistencia de la pobreza”, dijo a PERFIL Juan Ignacio Bonfiglio, investigador del Observatorio de la Deuda Social Argentina.

Aún con un desempleo del 7% que el Gobierno celebró como una bocanada de aire fresco en medio de una economía que enfrenta varias dificultades, hubo datos oficiales que preocupan y no únicamente porque hay casi 3,5 millones de personas con trabajo informal que, en promedio, apenas ganan $ 38 mil por mes.

Según las cifras laborales oficiales alrededor de dos millones de personas reconocieron que tienen problemas de empleo en el país.

El registro del Indec señaló que 933 mil personas están desocupadas y que otras 1.355.000 están subocupadas. Y eso que el organismo oficial de estadísticas únicamente releva 31 distritos.

Si se extrapola la cifra de desempleo sobre la población total, más de 11 millones de habitantes mayores de 14 años tienen problemas de empleo en el país. Y tener empleo no necesariamente garantiza sumar ingresos familiares de $ 100 mil para comer cuatro veces al día.


Pymes piden salir del “deterioro social”

Agencias

El titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, advirtió que el crecimiento económico requiere “estabilidad macroeconómica y previsibilidad”.

Al hablar en el marco de la Semana Social de la Iglesia, en Mar del Plata, el dirigente empresarial consideró que la Argentina “no podrá salir del estancamiento estructural ni del deterioro socioeconómico si no se genera empleo genuino de calidad”.

Durante el evento, organizado por la Comisión Episcopal de Pastoral Social y que este año tiene el lema “Integración y trabajo para una Patria de hermanos”, González se refirió de este modo al contexto actual del sector pyme que representa la entidad y que da trabajo a 4,5 millones de personas.

Aseguró que el crecimiento económico es el “resultado del crecimiento de cada una de las unidades económicas que componen el universo pyme”.

“Los empresarios pymes queremos y debemos lograr que nuestras empresas crezcan. Pero para eso, necesitamos financiamiento”, sostuvo.

González alertó que “no hay crecimiento sin inversión y no hay inversión sin financiación. Ni aquí, ni en ningún lugar del mundo”.

“No podremos salir del estancamiento estructural, ni resolver el deterioro socioeconómico si no se genera empleo genuino de calidad y de alta productividad, cuestión que no sucede desde el 2011”, alertó.

Dijo que “no se puede generar empleo de alta productividad si no se estimula al sector privado, al desarrollo productivo, la creación de empresas y no se impulsa a los emprendedores”.

El dirigente de las pymes  también sostuvo que “no se pueden crear empresas ni impulsar el emprendedorismo si no se pone a la inversión del sector privado como motor fundamental del proceso de crecimiento y desarrollo”.

pobreza 20220626
REVOLVER. La búsqueda dentro de la basura, moneda corriente.

¿Otro 5% de inflación?

Agencias

La inflación rondará el 5%  en junio como consecuencia de la suba en los precios de alimentos, el alza en tarifas de agua y el nuevo ajuste en prepagas, según analistas económicos.

La suba de precios especialmente en alimentos y bebidas golpea más fuerte en los sectores más vulnerables.

Para la consultora EcoGo, el pronóstico es del 5% para junio y 4,7% en julio. En el próximo mes, considera que influirán los productos y servicios estacionales por las vacaciones de invierno. “En este mes y el próximo, la inflación seguirá en torno al 5%, sin bajas previstas por ahora”, proyectó el director de EcoGo, Sebastián Menescaldi.

Para junio, la consultora Analytica estima una inflación del 5,4% por el ajuste en las tarifas de servicios públicos y, en segundo lugar, el encarecimiento de alimentos con estacionalidad, como verduras.

Sobre julio, estimó que la suba de precios estará más en línea con lo que sucede con la inflación núcleo, perforando después de cuatro meses el 5%, hasta ubicarse cerca del 4,6%, dijo el titular de la consultora, Claudio Caprarulo.

En julio se concretará el tercer tramo del aumento que se autorizó a las empresas de medicina prepaga, lo cual influye en el rubro Salud del costo de vida.

Las cuotas se incrementarán un 4% durante el mes próximo, luego de las subas de 8% de mayo y de 10% de junio.

Estas actualizaciones se sumarán a las que ya se dieron en los primeros meses del año, con un acumulado de 43% desde el inicio del 2022.