Deprecated: Function create_function() is deprecated in /var/www/vhosts/analyticaconsultora.com/httpdocs/sitio/wp-content/plugins/LayerSlider/wp/widgets.php on line 4

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the js_composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/analyticaconsultora.com/httpdocs/sitio/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio analytica se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/analyticaconsultora.com/httpdocs/sitio/wp-includes/functions.php on line 6121

Deprecated: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls in /var/www/vhosts/analyticaconsultora.com/httpdocs/sitio/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-mapper.php on line 111
Analytica

Post

Un análisis sobre las herramientas de inversión en el actual contexto económico

16/12/2017 – Nota de prensa por Federico Moreno para La Nueva.

Representantes de la firma Consultatio proyectan un futuro de crecimiento «a velocidad crucero», que permite ver cómo posicionar los fondos de las empresas y los particulares.

“En Argentina hay muchas personas que no tienen experiencia en el mercado de capitales o bien tienen una marcada por la historia de nuestro país, cargada de una extraordinaria volatilidad. Pero creo que hoy hay una oportunidad distinta, un instrumento con un rendimiento increíblemente más grande que cualquiera de las alternativas”, opinó el economista José Echagüe, estratega de Consultatio, una gestora de fondos comunes de inversión.
   Su colega y compañero de la citada casa de bolsa que a partir de ahora tendrá presencia en Bahía Blanca, Rodrigo Álvarez, analizó el presente económico, las medidas políticas de la gestión de Mauricio Macri y cómo repercuten en las decisiones de inversión que pueden o deberían tomar empresas y ahorristas particulares.
   “El modelo económico está consolidando lineamientos que nos parecen importantes a la hora del posicionamiento, desde el punto de vista de la inversión. Se está iniciando un ciclo de crecimiento con algunas particularidades, en el corto plazo vemos que la economía tiene que traccionar a uno de los principales vectores de este modelo que es la inversión y para conseguir esto el gobierno está atacando algunos frentes, algo que considera necesario para seducir al capital”, explicó Álvarez.
   “Por un lado el frente de consolidación fiscal con un proceso de reducción gradual del déficit, que nosotros consideramos el camino lógico y necesario para darle a este proceso un sustento no solo económico sino también político. Por ejemplo el ajuste de algunos componentes del gasto como la baja de los subsidios, que deriva en una política de ajuste y una aceleración de ciertos componentes de la inflación que obviamente hacen que el proceso de desinflación sea más lento de lo que se esperaba”, sostuvo.
   «Resumiendo, estamos viendo un proceso de crecimiento a una velocidad crucero, de alrededor del 3% anual, que se extenderá por algunos años, con una política monetaria muy dura y con un gobierno en un proceso de ajuste gradual del déficit que deriva en un rol muy activo de captación de financiamiento internacional y en consecuencia un proceso de ingreso de dólares financieros que hace que el tipo de cambio se mantenga, si se quiere, hacia adelante. Es en este marco que nosotros como asesores empezamos a pensar las posiciones y decisiones de inversiones», dijo.
   Echagüe manifestó que “en el 2017 pasaron cosas muy fáciles de identificar, como que ganó quien apostó al riesgo:  el Merval ganó 60%, nuestros fondos dedicados a acciones arriba del 85%, lo que nos permite hablar de un año récord”.
   “Por otro lado, los bonos tuvieron una compresión de rendimiento muy fuerte que derivó en retornos muy altos, de dos dígitos en dólares, algo que probablemente no se vuelva a dar. En Argentina, por la configuración de la política monetaria de estos últimos años, se dieron cosas que no se dan en ningún otro país del mundo. Ganó el que apostó al dólar y también el que apostó al peso”, agregó.

El ejemplo de las Lebacs

   “En cualquier lugar del mundo si querés un retorno mayor tenés que asumir un riesgo mayor, en Argentina, se me viene a la mente el caso de las Lebacs», manifestó Echagüe.

   «Son excelentes por ser de corto plazo, con el menor riesgo del mercado y por permitirles a las personas inexpertas en el mercado de capitales tener un rendimiento increíblemente más grande que cualquiera de las alternativas sustitutas”, concluyó.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *