Deprecated: Function create_function() is deprecated in /var/www/vhosts/analyticaconsultora.com/httpdocs/sitio/wp-content/plugins/LayerSlider/wp/widgets.php on line 4

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the js_composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/analyticaconsultora.com/httpdocs/sitio/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio analytica se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/analyticaconsultora.com/httpdocs/sitio/wp-includes/functions.php on line 6121

Deprecated: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls in /var/www/vhosts/analyticaconsultora.com/httpdocs/sitio/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-mapper.php on line 111
Analytica

Post

LA NEGOCIACIÓN SALARIAL ENTRE TRABAJADORES, EMPRESARIOS Y EL GOBIERNO

03/01/18 –  Nota de prensa por El Día.

Los gremios insistirán en las paritarias con una cláusula de ajuste con la inflación.

El Ejecutivo quiere un porcentaje fijo, de 16%, sin cláusula gatillo. Los gremios se oponen y anticipan una dura negociación

La semana pasada, antes de fin de año, el gobierno nacional ajustó la pauta inflacionaria para 2018: la subió de 10% a 15%. Y en la reunión que llevaron a cabo el viernes pasado, en la sede de la UOCRA los sindicalistas Martínez, Luis Barrionuevo, Hugo Moyano y otros, tomaron debida nota de los nuevos números.

El primero en hacer público el pensamiento de los dirigentes sindicales reunidos en la calle Belgrano, fue el gastronómico Luis Barrionuevo.

“No va a haber un techo. El Ministerio de Trabajo hasta hace 15 días estaba llamando individualmente a algunos gremios a los que se les va a vencer la paritaria y hablaba de un 9, un 10 por ciento”, sostuvo el dirigente sindical.

Y cruzó al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien había manifestado que “las expectativas del sector privado que releva el Banco Central están en 16,6% para el año que viene y entonces uno debería esperar que las paritarias para el año que viene cierren en ese número”.

Los sindicalistas pusieron como ejemplo a seguir, el acuerdo logrado por el gremio Utedyc, que nuclea a trabajadores de entidades deportivas, clubes de campo y entidades mutualistas.

El sindicato selló un incremento promedio de 19% en dos tramos, más una revisión en noviembre próximo según la evolución de la inflación.

“Es lo que vamos a pedir, de mínima si el gobierno se opone a las cláusulas gatillo”, dijeron cerca del gremialista Sergio Palazzo.

Este sindicato. la Bancaria, tiene pensado una suba porcentual del 19,5% y una revisión de la inflación a fin de año.

Otro de los gremios que pesará en las paritarias de este año es UPCN, que cobija a los empleados estatales. Aquí también plantean que haya una cláusula especial, que ajuste el porcentaje de aumento acordado a un ajuste por inflación.

Para el consultor Rodrigo Alvarez, de Analytica, aseguró que el resultado del aumento salarial depende de unas paritarias que sitúa en 16% “porque el Ministerio de Trabajo estaría negociando eliminar las cláusulas gatillo, lo que implica anticipar unas paritarias conflictivas, con una pérdida real de al menos 4 puntos por los aumentos esperados a principio del año pasado”.

En tanto ayer la conducción de la CGT expresó su “preocupación” y la de centenares de familias de trabajadores por “la pérdida de sus empleos en la última semana” de 2017, tanto en el sector público como en el privado.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *